��ࡱ�>�� fh����e��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������'` ���8bjbjD�D� 4h&�&��0�����������������$��+2��������+++++++$�,h7/�B+���B+����W+�����++��&����(�� �c=?"��"h'+m+0�+|'�/�d�/(�(�/��(����h�T@����B+B+����+���d T ����T ������������� Gracia incluso para m� Pasajes escogidos de Rut (NVI) 1. �C�mo llegu� aqu�? 1:1-5 �No se alegra usted cuando aun despu�s de malas decisiones hay esperanza? No olvide que los eventos del libro de Rut ocurrieron durante el per�odo de los jueces. Este fue un tiempo cuando �cada uno hac�a lo que le parec�a mejor.� (En otra traducci�n de la Biblia, dice �... lo que les daba la gana�) Durante este periodo, la relaci�n entre Moab e Israel fue dif�cil. A trav�s de toda la historia del Antiguo Testamento, se observa c�mo estas dos naciones tuvieron conflictos permanentemente. Los moabitas adoraban apasionadamente a sus dioses falsos y sacrificaban a sus hijos en los altares de holocausto. Cuando Elimelec emigr� a la tierra de Moab con su esposa, Noem�, y sus dos hijos, Mahl�n y Queli�n, hab�a hambre en Jud�. Sin duda Elim�lec pas� tiempos muy dif�ciles en Jud�, pero a�n tomando en consideraci�n estos factores, su decisi�n de trasladar a su familia a Moab es incomprensible. Puede ser que pasemos por tiempos dif�ciles, pero nuestras decisiones siempre tendr�n consecuencias. Piensen en todo lo que result� de la decisi�n de Elimelec. Su decisi�n de salir de la Tierra Prometida fue fatal; Elimelec y sus dos hijos murieron entre id�latras y paganos. El novelista y estudioso, Merle Feld, comenta sobre la decisi�n de Noem� al cambiar su nombre de mi deleite a Mara, que significa amargura. ��C�mo es un dolor tan profundo y tan grande, un dolor tan intenso, que le hace imposible reconocerse en el espejo cuando se terminan los d�as de �Shiva� y el mirarse en el espejo se permite de nuevo?� (Shiva: los primeros siete d�as despu�s del entierro de un pariente cercano. Kates, Judith A y Gail Twersky Reimer, �Reading Ruth�, New York : Ballatine Books, 1994:374 ) Tal vez ahora mismo usted recuerda alg�n �Elimelec� en su propia vida, alguien que tom� decisiones que le afectaron de manera horriblemente negativa, y ahora usted est� clamando, �Mi Dios, �d�nde estabas t� cuando se tom� esa decisi�n?� En cuanto a Noem�, podr�amos decir toda clase de cosas negativas acerca de ella, pero pienso que no es buena idea. Ella sabe muy bien y con mucho dolor que las cosas que ha experimentado en su vida han sido amargas, pero nunca le dado la espalda a Dios. En realidad, nunca se ha alejado de la situaci�n diciendo, �Si as� vas a actuar (o no actuar), yo me voy.� Me gustan los comentarios de Keil y Delitzsch sobre la decisi�n de Noem� al salir de Moab, y tambi�n sobre la recomendaci�n a sus nueras que no la acompa�aran: �Noem� estaba pensando en nada m�s que la prosperidad terrenal de sus nueras, porque su propia experiencia amarga hab�a sacudido su fe en las obras maravillosas y la direcci�n misericordiosa del pacto fiel de Dios.� (PC Study Bible, version 3.0 for Windows, computer software. Biblesoft Complete Reference Library, 1999. CD+ROM, disc.) Creo que a veces tenemos demasiado temor ante la posibilidad que nuestra fe sea sacudida. Pero la fe no puede crecer si no es sacudida. Algunas de las lecciones m�s importantes que he aprendido en mi vida las aprend� cuando mi fe fue sacudida hasta el fondo. No tenga miedo ni huya de tal experiencia. La verdad del asunto es que, tal como est� escrita en el libro de Rut, aunque la fe de Noem� fue sacudida, �Dios y la fidelidad a su pacto fiel no fueron sacudidos! Cosas malas y tal vez inexcusables la trajeron a ella (y a usted) a este punto en su vida, �pero esto no quiere decir que toda esperanza se ha perdido! No fue el final del camino para ella -- y tampoco debe serlo para usted. 2. �Qu� necesito para salir de aqu�? (1:14-17) Seg�n el texto, parece que Noem� decide irse y llevar consigo a sus dos nueras, Orfa y Rut, pero cambia de opini�n y les dice que mejor regresen a casa. �Por qu�? Las razones de Noem� para persuadirlas a permanecer en Moab: El prejuicio que exist�a en Palestina contra los no jud�os El prejuicio contra los moabitas en particular (Deut. 23:3 en adelante) No hab�a ning�n futuro para las j�venes viudas de cualquier nacionalidad. Tendr�an m�s posibilidades de casarse otra vez y sostenerse con sus propias familias, si quedaban en su tierra. Noem� ahora era pobre y no pod�a sostenerlas. Algunos comentaristas critican a Noem� por recomendar a sus nueras que quedaran en Moab, una naci�n pagana y pecaminosa. Pero el contexto del libro de Rut, y particularmente las propias palabras de Noem�, indican que ella comprend�a ciertos principios de la gracia... y no vacila en expresarlos. Por ejemplo, Noem� las bendice, �Que el Se�or las trate con el mismo amor y lealtad que ustedes han mostrado con los que murieron y conmigo....� No dice que Quemos, el dios de los moabitas, las cuide. Usa el nombre personal del Dios de Israel: Jehov�. No menciona ning�n otro dios. La frase �con el mismo amor� indica una expresi�n hebrea que se puede traducir como �con bondad amorosa�. Jehov� es un Dios fiel y amoroso y Noem� sabe que �l tratar� con amor a sus nueras. (Grace Notes, Warren Doud, 1705 Aggie Lane, Austin, Texas, 78757  HYPERLINK "mailto:wdoud@bga.com" wdoud@bga.com) Orfa acepta el consejo de Noem� y regresa a casa, pero Rut no. Es como si Rut estuviera diciendo, �S�, estoy comenzando a ver un prop�sito en todo lo que ha pasado -- yo comprendo por qu� estoy aqu� -- �pero no tengo que quedarme aqu�! Yo s� que las cosas han sido dif�ciles para todas nosotras, Noem�, pero quiero quedarme contigo, y no tan s�lo contigo -- �con tu Dios tambi�n!� Aprend� recientemente cuan significativas son en verdad estas palabras de Rut. Los extranjeros sol�an referirse al Dios de Israel como Elohim, un vocablo general usado para cualquier deidad, pero Rut se refiri� a Dios en la misma forma que lo hac�an los israelitas usando el t�rmino reverencial, Yaweh; no hay ning�n otro r�cord b�blico de que un gentil se refiera a Dios como Yaweh, Rut menciona tambi�n que donde muera Noem�, all� es donde ella morir� y ser� sepultada. Su insistencia en ser sepultada conforme a la ley mosaica, como lo ser�a Noem�, es otro ejemplo de su deseo de identificarse por completo con el pueblo de Noem�. (V�ase The Interpreter�s Bible, vol. 2, New York, Abingdon Press, 1953>837. Jessica Leopold.) �A pesar de todo, ella cree en YHWH y se entrega a �l sin esperar nada a cambio. Se entrega tambi�n a Noem� sin esperar ninguna recompensa. Se invierte sin saber si habr� alguna ganancia.� (�Ruth and Noem�, por Ellen van Wolde, publicado por Smyth & Helwys Publishing) �Qu� se necesita para salir de aqu�? Nada menos que aquello requerido de Rut � todo lo que tiene y todo lo que es � una entrega completa a Dios. Cuidado con los que tratan de persuadirle a seguir a Jes�s pintando un cuadro enga�ador de lo que pueda ganar. La clase de compromiso que todos necesitamos es el que dice, �pase lo que pase, a pesar de la recompensa o falta de ella, yo seguir� a Jes�s.� Esto es lo que se requiere para salir de aqu�. 3. �Qui�n puede hacerme �pertenecer� otra vez? 2:1-10 Habiendo evaluado por qu� usted est� donde est�, y pensando en lo que se requiere para que llegue a otro sitio, se encuentra enfrentado con aquello que para la mayor�a de nosotros es lo m�s espantoso: �c�mo me integro para sentirme aceptado en este nuevo lugar? �C�mo podr� sentir que soy parte de ellos? Al regresar con Noem�, Rut ha invertido la situaci�n; ahora ella es la extranjera. �Ahora es ella quien no encaja! �C�mo ser� incluida? Dios ciertamente tiene un plan para hacer que Rut se incluya. Leer 2:1-10 El tiempo del regreso de Noem� y Rut a Bel�n fue providencial, porque era el tiempo de la cosecha y ellas no ten�an comida. La cosecha de cebada, y luego de trigo, ofrec�an las mejores oportunidades para encontrar comida. Fue durante el tiempo de recoger las espigas que Rut trabaj� en el campo de Booz. Su actitud mientras trabajaba en los campos recogiendo y desgranando la cebada, sirvi� como modelo para las futuras generaciones de mujeres israelitas. No es de extra�ar que siglos despu�s se leyera el libro de Rut siglos despu�s en las sinagogas durante le Fiesta de las Semanas [Pentecost�s], una fiesta anual al fin de la cosecha de trigo (A.S. Gordon, The Internacional Standard Bible Enciclopedia, Vol. 4, p. 2528) Pero �a d�nde condujo todo esto? �Y c�mo contribuy� a que Rut fuera incluida? Aunque esto sucedi� por medio de las costumbres de esa cultura, las cuales nos parecen extra�as, todo esto result� en el matrimonio de Rut con Booz, pariente cercano de Noem�. Booz se hizo lo que llamaban �el pariente redentor� [Goel] � comprando todo el terreno dejado por el difunto y aceptando toda la responsabilidad por su viuda, haci�ndola pertenecer al pueblo jud�o en todo sentido de la palabra. Aunque est� lejos de su patria, ya no es extranjera � �Rut ya pertenece! No es dif�cil ver la conexi�n, �verdad? �Jes�s es nuestro redentor! Es el �nico que puede quitar nuestros pecados y hacernos pertenecer a un lugar nuevo y mejor. �Qu� puede hacer Dios con aquel que �pertenece�? Rut no se cas� para� �y fueron felices para siempre�, para que all� acabara la historia. Nuestras decisiones y nuestra relaci�n con Dios tienen impacto en otras personas. En su libro No Little People (Ninguna persona peque�a), Frances Schaeffer escribe estas impactantes palabras que llevan el eco de la eternidad. Despu�s de examinar el uso que Dios hizo, a trav�s de Mois�s, de la vara de madera que muy bien serv�a a Mois�s durante su liderazgo del pueblo de Dios, Schaeffer escribe estas palabras: �Las personas que reciban la alabanza del Se�or Jes�s no siempre ser�n las que han sido l�deres en esta vida. Habr� muchas personas que fueron �varas de madera� que permanec�an cerca de Dios, se callaban en su presencia y fueron usadas poderosamente en un lugar que a los hombres les parece insignificante. �Cada creyente debe ser una vara de Dios en el lugar que Dios ha escogido para �l. Debemos recordar durante toda la vida que ante los ojos de Dios no existen ni personas peque�as ni lugares peque�os. Solamente una cosa importa: ser una persona consagrada, en el lugar escogido por Dios, en cada momento. Los que se creen personas peque�as en lugares peque�os, si se comprometen con Cristo y viven bajo su se�or�o en cada aspecto de la vida, pueden, por la gracia de Dios, cambiar el rumbo de toda una generaci�n. Mientras avanzamos en esta vida, sabiendo lo d�bil que somos, si echamos una mirada para atr�s y vemos que hemos sido usados por Dios, entonces estaremos sorprendidos por gozo. (p.25) Seguramente Rut pod�a mirar atr�s y ver cu�n milagrosamente Dios la hab�a hecho pertenecer al pueblo de Israel, pero quedar�a a las generaciones futuras el mirar atr�s y ver el gran alcance que tuvo este cambio de vida, de naci�n y de Dios. (Leer 4:21-22) Esto es un milagro de la gracia, m�s grande de lo que parece a primera vista. Rut, una mujer extranjera pagana, termina siendo parte de la genealog�a de Jes�s mismo mediante su matrimonio con Booz, un hombre que trazaba su linaje desde una extranjera pagana llamada Rahab. �Hasta d�nde alcanza la influencia de la persona que pertenece? Hasta la eternidad. �Tiene usted hoy el testimonio del Esp�ritu de que ha llegado a ser parte de lo que estoy hablando? �El testimonio de que usted ha abandonado el lugar miserable del estilo de vida del pecado, no por sus propios esfuerzos sino por la gracia de Dios? �Que ha llegado a pertenecer a un nuevo pueblo, el pueblo de Dios? Milagro tras milagro se ha hecho en su jornada desde la tierra pagana hasta donde se encuentra hoy; ya pertenece a Jes�s para siempre. �El vivir por �l, d�ndole todo a �l, no importa su posici�n social o financiera, tendr� una influencia en la vida de otros por toda la eternidad! �Es �sta la vida que usted conoce? �Qu� de los que vemos a nuestro derredor? �A cu�ntas Rut vemos cada d�a? �Cu�ntas personas est�n tristes, desesperadas, esperando que una familia de israelitas espirituales las reciba, les ense�e la verdad y las gu�e �a la Tierra Prometida�? No hay ninguna vida demasiado destrozada para ser restaurada por Jes�s, ninguna persona tan vac�a que �l no la pueda llenar, ni ninguna vida demasiado �amarga� para ser transformada en �un deleite.� �Si s�lo entreg�ramos nuestra vida destrozada y nuestro dolor en las manos de Cristo, al que sana a los corazones quebrantados, �l har�a la obra en nosotros! /57Ujt������     , / 7 b g u v � � � � � � � � � �  $ B G H P o q s � � � � � � � � � � � �����������ļ�����������������������������������������������h�6hn�h?k*h��hi�h3wSh� h w�h~Zh��h�`Bh�6� h�6�5�hG{h�6�6� hGq�6� hvJ6� h�`B6�h�5�CJaJh�`B5�CJaJh�6�5�CJaJ<67U��� � � � � ����ZNO��AB������������������������gdG�gd�J���`��gd_o�gd� gd��gd�6�$a$gd�6��8�� � � � �   ! " 2 6 9 K O e m t � � � � � � � � � � � � � � � ' / 1 7 R W j  � � � � � � � � �          & - B D Y Z ] d z � � �����������������������������������������������������������������û̳�hB9ah](�6�h](�h](�6� h](�6�hxkmh](�h�Jhry�h�s6hn�h� h�`Bh3wSh�6h��h~Zh?k*hi�F� � � � � � � � � � � � � "MOPQX������ &,-CFGQV������������������������¶��������{�{�shs{shh�Z|h!�mH sH h��mH sH hxkmmH sH h9$$mH sH hM/�mH sH h9$$h9$$mH sH h�rSCJaJmH sH h9$$CJaJmH sH h@iCJaJmH sH h@ih@iCJaJmH sH  h@i6�h@ihhc�h%C�h](�h9$$ h�Z|h�SI h�Z|h!�h�SIhxkm(������8<CQSi���������  &,@ILNVWYZcdehst��������������������������������ս����͵����͵͵ŭ��խͭͭ��խ�����ե��hk~�h!�mH sH h1_mH sH h�YmH sH h�a�mH sH h�/mH sH h`+ mH sH h�l mH sH hM/�mH sH h�rSmH sH hKHomH sH h��mH sH h�Z|h��mH sH :"P������������%.>LMNOPcir}���������������Ȼ���ȏ�x�ph]h]phphpUhM/�mH sH h�J�h�J�mH sH h�prmH sH h�J�mH sH h�J�h_o�mH sH h�J�CJaJmH sH hO\�CJaJmH sH hO\�h�C�6�CJaJmH sH hO\�hO\�6�CJaJmH sH h�C�6�CJaJmH sH hO\�6�CJaJmH sH hO\�hO\�mH sH hO\�mH sH h�O�mH sH h1_mH sH h�C�mH sH !+8DKYl�������������KLW������������ !<CT^cdq����������ͽͽ�Ž��Ž�ŵ�Ž��������ŭŭͥ����ť��h�]OhG�mH sH hG5�mH sH hM/�5�mH sH hG�5�mH sH hG�mH sH hvB�mH sH h;>/mH sH h5 mH sH hM/�mH sH h�J�mH sH hpCmH sH h IUmH sH h�IPh!�mH sH h�J�mH sH h�prmH sH 2qx��������������$%)1=`dlm������������!$.bcpr����������7FKS������������������������������������Ĺ����������̱������𱩱��h� �mH sH h��mH sH h�IPh!�mH sH h�IPmH sH h6_�mH sH h�b�mH sH hG�hG�5�mH sH hM/�mH sH h5 mH sH hG�mH sH @B��%`�c����{ | �!�!T#U#�#�#�$�%����������������������gd��gd��gdc7?�h`�hgd����`��gd_o��h`�hgd_o�gd6_� & FgdG�gd�J�gdG����X\agik��������������05KLlxy����������������������������������������Ƚ�����|�+�jhT<h�cwCJUaJmH sH h�cwCJaJmH sH jh�cwCJUaJmH sH h�cwh�cwCJaJmH sH h�cwh�cwmH sH h�cwmH sH h�mH sH h_o�mH sH h�=mH sH hM/�mH sH h� �mH sH h�mH sH * 7ABIMSTV��������!"`bmn��������·������������y�y�q�y�q�yqyiyiyiyqah'j{mH sH h��mH sH hYb�mH sH hES*mH sH hM/�hM/�mH sH h� �mH sH h�cwmH sH hM/�mH sH h�cwh�cwmH sH h�cwmH sH h�rSh6_�mH sH h�cwCJaJmH sH jh�cwCJUaJmH sH hT<h�cw0JCJaJmH sH  h�cwh�cw0JCJaJmH sH &����� %+@Fg���������������+,@DEYek����    �������������������׽��������ממ��ϖ���ώ��{hg�hg�mH sH hg�mH sH h�Y�mH sH h�z�mH sH h fmH sH hc7?hc7?6�>*mH sH h f>*mH sH hc7?>*mH sH hc7?6�mH sH h,A�mH sH hc7?mH sH h'j{6�mH sH h� �mH sH h'j{mH sH hM/�mH sH - 2 z { | } � � � !!!1!8!:!=!�!�!�!�!�!�!�!�!�!�!�!�!�!"!"�"�"�"�"�"�" ##2#S#T#�����º�������������{�s�{�s�s�{s{�{ksksk�hmXmH sH hJUmH sH h�m�mH sH h�IPh!�mH sH hg�mH sH h�CJaJmH sH h�mH sH h�Y�mH sH h,A�mH sH h�K[mH sH h�K[h�K[mH sH h�K[mH sH hg�mH sH h'j{mH sH hg�CJaJmH sH hg�hg�CJaJmH sH )T#U#m#n#z#�#�#�#�#�#�#$"$V$W$_$i$j$u$w$�$�$�$�$�$�$�$�$�$�$�$�$�$�$%%!%(%)%*%+%/%5%A%B%M%N%h%m%r%�%�%�%�%�%�&�&�&'���������������Ž��������͵խե��ť��ťť��ť������սŽ���h�j�mH sH h�zzmH sH hD�mH sH h�(�mH sH hRO�mH sH hGmH sH h,A�mH sH hJUmH sH h�84mH sH h��5�mH sH h�(�5�mH sH h�W�5�mH sH h��mH sH :�%�%�%�%i'�(�*�*M+N+O+�+�+�+0,1,-�.t1u1v2w2�3�3_6U7�������������������������gd�o~gd�W� & F�_�`�_�gd�W�gd��' 'E'R'h'j'�'�'�'�'�'�'�'�'�'�'�')(6(c(t(}((�(�(�(�(�(�(�(�(�(�(�(�(�(�(�('),)1)l)p)v)x)�)�������������Ž�خ�����������Ў��{�������{�s�h�<mH sH h�RnmH sH h�IPhmH sH h�9PmH sH h�W�mH sH h�(h�(6�CJaJmH sH h�(h�(CJaJmH sH h,A�mH 0sH 0h,A�h,A�mH 0sH 0h�BmH sH h�(mH sH h0�mH sH h,A�mH sH h�j�mH sH hRO�mH sH -�)�)�)�)�)�)�)�)�)�) ****"*.*<*=*]*h*{*~*�*�*�*�*�*�*�*�*�*�*�*�*�*3+4+L+M+N+O+P+j+o+t+u+��������������ͽ�ŽŽŽŽŽŽŵ��ŵ������|s|�h,A�5�mH sH hRu5�mH sH h�W�5�mH sH hRumH sH hGmH sH h�(h�9P6�mH sH h�IPhmH sH h�wumH sH h�b�mH sH hmOpmH sH hRO�mH sH h�9PmH sH h,A�h,A�mH 0sH 0h,A�mH sH h,A�mH 0sH 0h�<mH sH -u+~++�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+/,0,>,O,�,�,�,�,�,�,�,�,�,<-�-�-�-�-�-�-�- ....?.Q.�../�/�/������������������Ž��ս��ݽݬݬ��ݬ�ݬ���������hk#�mH sH h+�mH sH h�z�mH sH h*Z�mH sH h:F�mH sH hcmH sH h�o~6�mH sH h�o~mH sH h�W�mH sH h�RnmH sH h,A�mH sH h�b�mH sH h(,mH sH h�W�5�mH sH hRu5�mH sH 0�/$0&000203060C0E0K0V0�0�0�011!1@1k1m1s1t1�1�1�1�1�1�1�1�1�122$2B2I2K2R2T2[2]2^2a2g2u2v2z22�2�2�2�2�2�2�2�2�2�2�23P3��������������������������訰����訸�記����𘸘�𸘨���h.�mH sH h�RnmH sH h�3mH sH h�)�mH sH h�pmH sH h��mH sH hcmH sH h{;mH sH h!eNmH sH h�1mmH sH h�z�mH sH hk#�mH sH h $WmH sH *B*ph��0 h����67U�����������Z N O � � AB��%`�c����{|��TU�������i� �"�"M#N#O#�#�#�#0$1$%�&t)u)v*w*�+�+_.U/�0�0�0�0�0���0���@0���@0���0���@0���0���@0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���@0���0���@0���0���@0���0���@0���0��� 0��� 0��� 0��� 0���@0���0���0���@0���0���0���@0���0���@0���0���@0���@0���@0���0���0���@0���@0���@0���0���0���0���0���0���@0���@0��� 0���@0���0���0���@0���0���0���0���@0���0���@0���0���@0���0���0���0���@0���@0���0��67U��0�@0���@0���@0���@0���@0���0����T�E��������DD�0 ��������LL�0 9 *�urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags�State�:*�urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags�Street�>*�urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags �PostalCode�;*�urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags�address�8 *�urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags�City�9*�urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags�place� |�'   �� y���������(0x |  �   ��ag����"CF]bsx{���6 9 Q V V!Z!x!|!�!�!A$G$H$N$8+<+�+�+�0���'�'�033 % . ? iz <N���"�"�0�$�$ &&�'�'$(&(0(2(@(@(�)�)**$*B*�*�*�*�*�-�-�-�-u.w.�.�..///3/4/�/�/�/�/�/ 0�0�0@XG�J����������{X�LN�����������*�p����������gy �$z����������2�* Z�e����������L$8����������f�`���]����������������^��`���5o(.� �������^��`����h�H.� �p�L��p^�p`�L��h�H.� �@ ����@ ^�@ `����h�H.� �����^�`����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �������^��`����h�H.� �P�L��P^�P`�L��h�H.�������^��`���5o(.� �������^��`����h�H.� �p�L��p^�p`�L��h�H.� �@ ����@ ^�@ `����h�H.� �����^�`����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �������^��`����h�H.� �P�L��P^�P`�L��h�H.�������^��`���o(.� �q����q^�q`����h�H.� �A�L��A^�A`�L��h�H.� � ���� ^� `����h�H.� �� ����� ^�� `����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �Q����Q^�Q`����h�H.� �!�L��!^�!`�L��h�H.h�������^��`���OJQJo(�h�H���h�������^��`���OJQJ^Jo(�h�Ho�h�p����p^�p`���OJQJo(�h�H���h�@ ����@ ^�@ `���OJQJo(�h�H���h�����^�`���OJQJ^Jo(�h�Ho�h�������^��`���OJQJo(�h�H���h�������^��`���OJQJo(�h�H���h�������^��`���OJQJ^Jo(�h�Ho�h�P����P^�P`���OJQJo(�h�H���������^��`���o(.� �������^��`����h�H.� �p�L��p^�p`�L��h�H.� �@ ����@ ^�@ `����h�H.� �����^�`����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �������^��`����h�H.� �P�L��P^�P`�L��h�H.�������^��`���o(.� �������^��`����h�H.� �p�L��p^�p`�L��h�H.� �@ ����@ ^�@ `����h�H.� �����^�`����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �������^��`����h�H.� �P�L��P^�P`�L��h�H.�������^��`���o(.� �������^��`����h�H.� �p�L��p^�p`�L��h�H.� �@ ����@ ^�@ `����h�H.� �����^�`����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �������^��`����h�H.� �P�L��P^�P`�L��h�H.�2�*f�`gy @XG{X��L�*��������������������������������nub%        �*Z         ~�X/                                            ����(vJ� ~Z�/q7�5 `+ �l �T�B@i�GcmXTG{�JpC9$$�J'ES*?k*(,;>/�m1�3�84�6�6�s6{;�<�=c7?�`BpD,E�SI!eN�]O�9P�IP�rS3wSJU IU $W�Y�K[LC^1_B9a f[(j�1m�s�@|3��m�@":"�Fy)����՜.��+,��D��՜.��+,��L hp���� ���� � ��Wesleyan ChurchX�0' Gracia aun para m� Title� 8@ _PID_HLINKS�Ad=mailto:wdoud@bga.comV  !"#$%&'()*+,-./01234����6789:;<����>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRST����VWXYZ[\����^_`abcd��������g����������������������������������������������������������������������������������������������������Root Entry�������� �F`JI?"�i�Data ������������51Table����=�/WordDocument����4hSummaryInformation(������������UDocumentSummaryInformation8��������]CompObj������������q������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ���� �FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.8�9�q