��ࡱ�>�� LN����K��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������'` ���'bjbjD�D� 4F&�&���������������������\����JLLLLLL$�h��p�p������R��J�J������ ��s"��VF�J�0��o�:o�o��t�pp�����d d��� ������������� N�meros, m�todos y yo Jueces 7:1-22 (NVI) En una ocasi�n necesitaba unos planos de construcci�n, de esos impresos en grandes hojas de papel. El taller de imprenta cobraba un d�lar por cada 25 cm. Me parec�a razonable. Yo necesitaba 4 hojas, cada una de 75 cm. de largo. Esto ser�a tres d�lares por cada hoja, con un total de doce d�lares. Sin embargo, supongamos que los due�os del taller decidieran usar otra medida, una distinta a la que usaban los dem�s. Por ejemplo, que cada cent�metro fuese de medio cent�metro, para as� ganar m�s dinero. �Qu� plan m�s ingenioso! As�, en lugar de recibir tres d�lares por hoja, recibir�an seis d�lares. Pero me toca a m�, el cliente, tomar la decisi�n. Supongamos que yo respondo a los due�os del taller llev�ndoles mi propia regla de medir. Les digo que esta regla corresponde a un metro correcto, pero en realidad, mi �medida correcta� medir�a 200 cent�metros. Mi regla estar�a dividida en cuatro secciones, cada una marcada �25 cm.� Siempre que utiliz�ramos mi regla, s�lo tendr�a que pagar un d�lar por cada una de las hojas. En realidad esto parece exagerado y rid�culo, algo que jam�s pasar�a, pero as� es como razonamos en los asuntos de la moralidad. �S�, yo comprendo que esto no es correcto para usted, pero para m� est� bien. Mi regla de medir dice que estoy actuando bastante bien. �Cu�l es su problema?� Toda verdad se vuelve opini�n personal, completamente relativa desde mi punto de vista, de mi experiencia personal, de mis deseos y necesidades, o de todo aquello que yo considero bueno para m�. Cuando lo analizamos, tenemos que admitir que no hemos progresado mucho respecto del clima moral encontrado en el libro de Jueces. Jueces 17:6 � �En aquella �poca no hab�a rey en Israel; cada uno hac�a lo que le parec�a mejor. 18:1 � �En aquella �poca no hab�a rey en Israel. 19:1 � �En la �poca en que no hab�a rey ....� 21:25 � �En aquella �poca no hab�a rey en Israel; cada uno hac�a lo que le parec�a mejor. �C�mo es posible que llegaran a ese estado? Leer primero Jueces 2:6-9. Entonces: 2:10 � �Tambi�n muri� toda aquella generaci�n, y surgi� otra que no conoc�a al Se�or ni sab�a lo que �l hab�a hecho por Israel.� Este vers�culo en s� deber�a ser suficiente para sacudirnos y hacernos volver a la raz�n. Todos lo hemos o�do y por alguna raz�n seguimos con la necesidad de o�rlo otra vez -- �Es imposible entrar en el Reino por los m�ritos de nuestros padres.� A pesar de la clase de hogar donde me cri�, tendr� que �conocer al Se�or y saber personalmente lo que El ha hecho�. Un relato de segunda mano puede ser muy bueno, pero en s� ser� incapaz de cambiarme. Tengo que conocer y saber por m� mismo. Usted tiene que conocer y saber por s� mismo. �Conoce? �Sabe? Como los israelitas no hac�an caso a los caminos del Se�or, �l permiti� que fueran subyugados y oprimidos por la gente malvada que habitaba la tierra que �l se hab�a propuesto darles. Sufr�an mucho bajo cada opresi�n hasta que Dios levantaba a un libertador llamado �juez�, que los dirig�a de nuevo al prop�sito de Dios y los ayudaba a conquistar a sus opresores. Este ciclo se repet�a una y otra vez � volverse al Se�or para que les ayudara en su tiempo de dificultad, recibir la liberaci�n milagrosa de parte de Dios, gozar un periodo de paz y obediencia, y luego volver a rebelarse contra el Se�or para encontrarse una vez m�s oprimidos. Este ciclo continu� durante 325 a�os con 12 jueces diferentes. Gede�n fue uno de los jueces de Israel m�s conocidos. Al estudiar su vida, podemos aprender bastante de �l y c�mo Dios lo us�. Leer Jueces 7:1-22. Orar. 1. En cuanto a los n�meros N�meros. �Importantes? Por supuesto. Sin embargo, no dicen toda la verdad. Tambi�n mienten. Yo reaccion� contra los n�meros cuando ten�a que preparar un informe estad�stico de una iglesia que pastoreaba. Una cosa acerca de los n�meros es que en s� no indican mucho. Las estad�sticas pueden dar la impresi�n que todo marcha bien cuando, en realidad, todo est� hacia abajo en las �reas m�s importantes. El Se�or dio a Gede�n una lecci�n sobre la cuesti�n de los n�meros. Jueces 7: 2. Los n�meros no son la medida final. Pues no siempre �cuanto m�s, mejor�. v.2 Los n�meros grandes nos hacen pensarque: �Nosotros lo hicimos.� v.3 A veces, las personas simplemente no son capaces de hacer la tarea. Esto no quiere decir necesariamente que est�n pecando. Nadie apedre� a los 22.000 soldados que se marcharon. (32.000 soldados menos los 22.000 dejaron a Gede�n con s�lo 10.000 hombres.) v.4 Un n�mero reducido puede ser todav�a demasiado. Fue Dios quien los seleccion�, no Gede�n. (10.000 � 9.700 = 300) v.7 Dios escogi� a 300 hombres y luego dijo que con ellos �Yo los salvar�.� 2. En cuanto a los m�todos �Alguna vez ha o�do a alguien decir, �Nunca lo hemos hecho as�. Ser� un fracaso.�? Pero por supuesto, si no lo han hecho as�, no saben si saldr� bien o no, �verdad? v.8 �300 hombres con muchas provisiones y trompetas! (Ver�n por qu� en el vers�culo 16.) Antorchas, c�ntaros, trompetas -- no para cada uno de los 32.000 hombres, ni tampoco para los 10.000 � no todos ellos hubieran tenido un c�ntaro, una antorcha y una trompeta -- pero hab�a para cada uno de los 300. (Pronto vamos a repasar la serie de eventos cruciales en los vers�culos 9-15.) vs.17-18 �Qu� plan de batalla! �Guerra poco convencional! No dejamos de observar que a pesar del n�mero peque�o para la campa�a, el plan fue meticuloso. No deambularon al entrar en la batalla, esperando vagamente que sucediera algo bueno. Dios les dio el plan y Gede�n lo sigui� al pie de la letra. vs.19-21 �Una campa�a militar de sorpresa y conmoci�n, dirigida por Dios, que no inclu�a ni una sola espada! vs. 22 �Por qu� fue exitosa? Porque �el Se�or hizo que los hombres de todo el campamento (los enemigos) se atacaran entre s� con sus espadas.� Fue exitoso porque Dios hizo que funcionara. Los planes de Dios son los que siempre resultan. Fue verdad en aquel tiempo y es verdad hoy. Debemos sintonizarnos con el Se�or, comprender su plan, y seguirlo fiel y exactamente. El proceso siempre comienza con nuestro acercamiento a Dios. �l no comparte su plan con los que no tienen tiempo para �l. Lo comparte con los que se someten a �l y lo aman cada vez m�s. 3. En cuanto a nosotros Algunos de nosotros vemos la batalla y estamos demasiado temerosos para acercarnos. El plan no est� claro en nuestra mente � o puede ser que es bastante claro pero no tenemos el valor para ejecutarlo. Algunos de nosotros nos encontramos estancados despu�s del vers�culo 8 y parece que no somos capaces de proseguir hasta el vers�culo 16. Observamos alrededor nuestro todas las antorchas, c�ntaros y trompetas y decimos, ��Ojal� pudi�ramos cambiar algunas de estas provisiones por unas cuantas personas m�s!� Debemos permitir que Dios nos lleve en un peque�o viaje. vs. 9-15. Gede�n, dirigido por Dios, baj� al campamento de los madianitas para escuchar lo que ellos hablaban. Gede�n y su criado Fur� descubrieron que hab�a un lugar con un miedo mayor al que ellos ten�an, �y ese lugar era el campamento del enemigo! Algunos de nosotros nunca o�mos esto, y por eso quedamos tan asustados que no podemos hacer nada para el reino de Dios. �Por qu� no o�mos lo que oyeron Gede�n y Fur�? A veces tiene mucho que ver con lo que estamos escuchando, o con lo que esperamos o�r. Vale la pena observar que Dios no instruy� a Gede�n a dar un paseo por el campamento del enemigo para exponerse abiertamente a todos los lugares de inter�s y los sonidos, los valores y filosof�as, los estilos de vida y costumbres... del enemigo. �No es de maravillar que algunos de nosotros vivamos llenos de miedo! �Necesitamos hacer un peque�o viaje con Dios as� como lo hicieron Gede�n y Fur�, y descubrir cu�n segura es nuestra victoria cuando batallamos bajo la direcci�n de Dios! Cuando Gede�n regres� de esta visita al campamento del enemigo, ordenado por Dios, el plan para la batalla estaba claro, y Gede�n estaba listo para luchar. #$)*,/:;HRTajv~������������������  + ; > K X Z e v � � � � � � � � � � � � * 3 7 A E ���������������������������ǿ�ǻǻϻǻϻϻϻϻ����������ǷϷ���h*�hjt�h�q�h#� h�#�h @h�|hyASh�^�h @hq^h\(�h�5h�%� hjt�h Efh3m�hjt�6� hjt�6� h Ef6�h�CJaJh EfCJaJ?*+� � @ A ��?m��������=�����������������������gd;n�gdr�gdCw�gd�5�gd�oZgd{,�gd�qrgdZU�gd�%�$a$gd Ef�'�E T ] i u  � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �      ! % + 4 � � � � � �       # = > ? @ B N R Y y ~ � � � � � � ������������������������������������������ҳҳ�����ҳ������������h#�h&U�h�qrh�i�h��h�:?h��h�=<h\(� h� �h @h�|nhq^ h�#�h @h��hZU�h�%�h�| h�#�h�#�h*�h�5B�   - 4 < = F K L a p � � � � � � � � � � � � &'<U^o{����������'3?Zm��������c��������������������������������������������������ѼѴѰ��Ѱ��������hUQ^h;�h�5�h{,�h�oZ6� h�oZ6�h�oZh{,�6�h{,�h{,�6�h�oZh{,�h�qrh�!� h� �h @h�v�h�Dh�{h�5h�0h&U�A����������">DQ��N���������� /6=>Kkmp������������������12<=�����������������������ÿû�ÿÿ���ÿÿ���������������������������h;n�hD�h�fh�h�1�h�(h�5hr�h{ �hZx hI36hl�hy)�h� ehah&c?hUQ^ h� �h @ h� �hCw�h;�hCw�B=>��67ST��01���L�����`a������������������������gd�$9gd�c�gd6t�gd�S�gd�.gd~R7gd��gd�C�gd;n�=>@CRTUcdfg������%-JTijr{�������������� 7;FTU_jknz|}������������������������������������������������������Ŀ��ĶIJ��������������h&c?hZ�hpK�h^0t h*AA5� h��5�h�� h�C�h�C�h&l�h�C� h�(h�(hEZ�h$J h3hl� hI36hl�h�(h;n�h�C"%KM\a{���������������01:dk��������� dty��������������'EFL����������������������������������������������������������������º¯�h�j!h^0tmH 0sH 0h�2�h�'�h6t� h3hl� hI36hl�hC[�h�S�h��h�.h~R7h�v�h�h hpK�hZ�h^0tELMNV]^ck��������������     ;@_`abcdfgw}��������� 5Dw����������������������������轹������ع������������������衭����������h7F�h�p�h��h!*�h�a�h3h�$9hr|�h�2�h x� h~R75� h*AA5� h�c�5�h�c�h�1�hT �hT �6�h�hC[�hT �h�W�h�'�h^0t?a������ � � � �! ##�#�#%�&�&�'��������������������gd�y�gdB$gd�VRgd1pgd��gd�<gd�'�gd�Ikgd>�gd7F�gd�p���������  (/3<?LRot�������"#/7:hiqtx}�����������#9Cmuwx�����������������������������������������������������¾�º¾�ʾ��ƾ�ƾ�ƶ���h.ahGF)ho/�hT h��h�h">Gh�Bh�Ik hM fhl� hI36hl�h�R;h�s�6�h�s�h�'�h!*�h7F�h>�D��������   8 ; K n t u x z � � � � � � � � � !!'!a!b!d!�!�!�!�!�!�!�!�!�!�!""$")"F"Y"f"�"�"�"�"�"�"�"�"�"�"�"�"�"�"������������������������������������¾��ʾ��龶������鶤����� h�h� he =he =h�he =h�VRh��hs�hM fh�< h�<5� h*AA5� h�'�5�h�'�h�Ikh1�h.a hh3>h3>h3>6�h& �h& �6�h3>h1ph�VRh.a>&"&=&>&M&P&Q&t&}&�&�&�&�&�&�&�&�&�&R'u'y'�'�'�'�'�'������������������������� h�c�h�IkhQ!vh�th1ph�y�h h!zh�hUQ^ hI36hl�h�X21�N:pS���/ ��=!��"��#��$��%����� ����@@��@ NormalCJ_HaJmH sH tH DA@���D Default Paragraph FontRi@���R  Table Normal�4� l4�a� (k@���(No List�F����*+��@A��?m������� � = > � � 67ST��01���L�����`a���������� ������0���0���@0���0���@0���0���@0���0���@0���@0���@0���@0���0���@0���0���@0���0���0���0���@0���0���@0���0���0���0���0���0���@0���@0���@0���0���@0���0���@0���0���@0���0���0���0���0���0���@0���@0���0���@0���0���@0���0���@0���0���@0���0���0���0���0���@0���0���@0���0���0���@0���0���@0���0���0���@0���0��*+��@A��?m������� � > � 67ST��01���L�����`a���������� ����@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0���@0��E � �=L���"&�' !"=a�'�'�����}��� �����!���33333�����  %� x}����mux���)F��������������9@��s�>M}������3Np�X�5�D�a�  1p�T�k$J�(���|T �j!B$�y&GF)�{-�0:t3�6I36~R7b8�$9�R;�<�=<e =3>�:?&c? @*AA�B�C">G�VRyAS�oZLC^UQ^q^a.a� eM f�f Ef�Ik���q�� �l�pK��%�1�ZU��y�?@AB����DEFGHIJ��������M������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Root Entry�������� �Fi�s"�O�Data ������������$1Table����,oWordDocument����4FSummaryInformation(������������;DocumentSummaryInformation8��������CCompObj������������q������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ���� �FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.8�9�q