��ࡱ�>�� Y[����X��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������'` ���;bjbj$�$� 4`F�F��3�������.VVVVl�$.C����������������$/h�^��������������.����������� P�Zm�=�V .��0C��NL���>������������������C����...$R...R...���� � El Intercambio Pasajes seleccionados del Libro de �xodo �Son ustedes expertos en intercambios? En la vida tenemos muchas oportunidades en la vida para cambiar una cosa por otra. �C�mo se determina si un cambio es bueno o malo? Por lo general, lo que buscamos cuando hacemos tal intercambio es �mejorarnos� � mejorar nuestra vida. �No es as�? Los equipos profesionales hacen intercambios de jugadores con la esperanza de mejorar la funci�n de su equipo. La mayor�a de nosotros los adultos en alguna ocasi�n cambiamos un autom�vil. �Qu� hacemos cuando cambiamos un autom�vil por otro? O vendemos el que tenemos y compramos otro, probablemente uno m�s nuevo y mejor, o lo intercambiamos como parte del pago por un modelo m�s nuevo. Nadie dice al vendedor, �Quiero cambiar este Honda�2008 por un Hyundai 1997�. �Por qu� no? Porque eso ser�a cambiar m�s por menos, un �retroceso�, y no es eso lo que queremos. En todos nuestros intercambios queremos subir. Queremos avanzar, mejorarnos. Mejorar nuestra situaci�n financiera. Mejorar nuestra posici�n social. Mejorar, mejorar, mejorar, es lo b�sico en los�trueques y los cambios. Nuestra sociedad nos ha condicionado a pensar as� de los intercambios. No estoy sugiriendo que debemos hacer lo contrario, es decir, cambiar siempre por algo inferior. Pero me parece a veces que este asunto del intercambio est� fuera de control, tanto, que nos parece dif�cil comprender y participar en la clase de intercambio que consideraremos hoy. Observaremos varios pasajes del libro de �xodo que representan lo que podemos llamar intercambios (el cambio de una cosa por otra) los cuales est�n relacionados con la vida de Mois�s. El primero se encuentra en el cap�tulo 2. Pero antes de comenzar, deben comprender la premisa sobre la cual estoy reflexionando. Cada intercambio que vamos a analizar tiene que ver con la decisi�n de cambiar la comodidad de estar seguro por un futuro incierto. Ahora bien, quiero que escuchen cuidadosamente. No estoy diciendo y tampoco se ense�a en las Escrituras, que nuestro destino final en esta vida es incierto o que tenemos que vivir dudando si iremos al cielo o no. No estoy hablando de incertidumbre acerca de nuestra salvaci�n -- esto es lo que el diablo quiere para nosotros. No. La inseguridad de la cual hablaremos hoy es la incertidumbre sobre c�mo los detalles espec�ficos de las circunstancias de nuestra vida resultar�n, si ponemos en Dios nuestra absoluta confianza, en contraste a la seguridad que sentimos, aunque no sea verdadera, cuando intentamos controlar nuestra vida. Quiero sugerirles, aunque s� que generalmente no nos acostumbramos a pensarlo as�, que la Biblia est� repleta de relatos de personas que hicieron intercambios, y cuando estas personas estuvieron dispuestas a cambiar la comodidad de la certeza por la perspectiva de un futuro incierto y seguir a Dios por fe, �resultaron cosas buenas! Leamos el pasaje b�blico relacionado con el primer intercambio. Intercambio No 1: Mois�s y su madre Leer �xodo 2:1-4 La madre cambia al ni�ito en sus brazos (certeza) por�el ni�ito en una barca�improvisada en el r�o Nilo (incertidumbre). Me gusta esta historia. En estos breves vers�culos, vemos que abandonar la seguridad (la certeza) del ni�o en sus brazos abri� paso para un arreglo incierto en que ella misma, la madre, fuera la nodriza pero con la oportunidad de criar a este ni�o. El aferrarse a lo que en este momento estaba seguro, ciertamente, habr�a resultado en la muerte de su hijito. Mois�s fue salvado porque ella lo dej� en una canasta de papiro en las aguas del Nilo. �Ven ustedes que fue el camino de incertidumbre, el que requer�a fe y esfuerzo y vigilancia de su parte, el que result� ser el camino correcto? No fue el camino seguro. Tuvo que despegarse de lo que parec�a cierto y seguro y escoger lo que parec�a incierto y de mucho riesgo. Al examinar las p�ginas de este libro, ver�n que �ste fue y todav�a es el tipo de intercambio que Dios pide de su pueblo. �Est� usted enfrentando alg�n intercambio? �Le est� pidiendo Dios que deje algunas cosas que le parecen muy seguras para seguir lo que no parece tan seguro? Miremos el pr�ximo intercambio. Intercambio No 2: Mois�s y el prepotente abusador �xodo 2:11-15 Intercambiar la liberaci�n de la mano de Dios (incertidumbre -- no saber c�mo Dios lo har�) por la liberaci�n mediante la propia mano (certeza). Creo que la mayor�a de nosotros tiene mucha experiencia con este tipo de intercambio. Es intercambiar la incertidumbre de hacer algo a la manera de Dios por la aparente certeza de hacerlo a mi manera. Todos hemos enfrentado esta situaci�n muchas veces. �Nos sentimos tan confiados y seguros de lo que hacemos! Pero realmente la �nica certeza es que si tenemos �xito, seremos nosotros quienes recibiremos la gloria, y no Dios. El resultado es que fallamos en tomar otro paso en el importante proceso de aprender, el cual consiste en alejarnos cada vez m�s de la zona de la certeza c�moda � c�moda porque yo estoy tomando las decisiones y no hay tantas sorpresas - y entrar en la esfera de incertidumbre - incertidumbre porque uno nunca sabe c�mo Dios va a resolver las situaciones locas que �l permite en la vida de sus seguidores. �Qu� ocurre a�Mois�s como resultado de este intercambio? Mois�s tiene 40 a�os. Su decisi�n resulta en 40 a�os en el desierto. Tiene muchas lecciones que aprender. Por fin, se enfrenta con una oportunidad enorme para hacer otros intercambios. Intercambio No 3: Mois�s y la zarza ardiente �xodo 3:10-11. ��Qui�n soy yo para tal encuentro?� Es decir, �No soy lo suficiente importante.� Cambie su insuficiencia (lo que nosotros vemos como certeza porque es conocida) por la suficiencia de Dios (lo que vemos como incierto porque no es conocida). Vs.12: �Yo estar� contigo.� �xodo 3:13-14. �Dios, nadie sabe qui�n eres.� Yo mismo ni aun s� c�mo te llamas. Hace mucho tiempo que mi pueblo vive en Egipto y la gente en su derredor tiene muchos dioses con nombres. �Qui�n eres? Dios le contesta a Mois�s: �YO SOY EL QUE SOY. Diles que YO SOY te ha enviado�. �C�mo? Pero Mois�s sab�a lo que Dios quer�a decirle. �Yahweh� se deriva de la palabra hebrea para �Yo soy�. Dios record� a Mois�s sus promesas a Abraham, Isaac y Jacob, y us� el nombre YO SOY para mostrar su naturaleza inmutable. Vs. 15 -- �Diles a los israelitas, �El Se�or, el Dios de sus antepasados�.�� La palabra hebrea para �Se�or� suena como la palabra hebrea para �Yo soy� en el vs. 14. Cambia la �certeza� de ti mismo por la aparente incertidumbre del �YO SOY�. No te pido que te representes a ti mismo; te pido que me representes a m�. No, no me puedes ver. No, el pueblo al que te env�o no me puede ver. Pero estoy aqu� para decirte que YO SOY. Ve en mi nombre.� �xodo 4:1. �No tengo la autoridad necesaria.� No me escuchar�n. Observen que Dios no le pide a Mois�s que vaya sin evidencias de la autoridad del YO SOY. No s� si a Dios esto le parece necesario, pero est� dispuesto a respaldar a Mois�s. La vara se transforma a culebra -- la culebra en vara. La mano se vuelve leprosa -- la mano se hace limpia. Realmente esto sigue siendo un intercambio de la certeza por la incertidumbre. Dios dice, cambia tu control de la situaci�n por mi control. El pueblo ver� que vienes con autoridad, pero ser� la m�a, no la tuya. Mois�s, �puedes vivir con tal intercambio? Dios, el gran YO SOY, ha respondido a cada objeci�n de Mois�s con muy buenas soluciones. Pero Mois�s todav�a no quiere hacer el intercambio verdaderamente grande que Dios demanda. �Cu�l es? �Mois�s, te estoy pidiendo que cambies la seguridad de 40 a�os de cuidar las ovejas viviendo entre personas que te quieren, por la inseguridad de la misi�n de liberar a mi pueblo del Egipto hostil.� Mois�s casi se ahoga esta vez. �xodo 4:10-12. �No hablo bien.� �Les parece que por fin est� dispuesto a presentarse al pueblo? �De ninguna manera! �xodo 4:13. Es uno de los vers�culos m�s penosos de la Biblia, y uno con que cada uno de nosotros ha tenido experiencia: �Se�or, por favor, env�a a otra persona para hacerlo.� Aun as�, Dios tiene la soluci�n - �Mois�s va a ir� �xodo 4:14-17. �Qu� de usted? �Cu�ndo�fue�la �ltima vez que usted dej� algo seguro a fin de participar�en la gran aventura misteriosa y desconocida de seguir a Dios? Intercambio No 4: Mois�s y el Fara�n testarudo �xodo 5:1 � 12:30. Creo que para Mois�s este es el cambio de la satisfacci�n inmediata donde �l mismo es el libertador, por la liberaci�n en el tiempo de Dios, en la manera de Dios y s�lo para la gloria de Dios. Como ustedes recuerdan, desde el primero encuentro con el Fara�n, surgieron graves problemas: No m�s paja para los ladrillos Ninguna reducci�n permitida en la cuota diaria La opresi�n de capataces crueles La ira y vigilancia del Fara�n El enojo de los israelitas�contra Mois�s �xodo 5:22-6:1� �por Mi mano poderosa, va a expulsarlos de su pa�s.� Aqu� tenemos la clave para cada intercambio que Dios pide que hagamos en nuestro andar con �l. �Permitir�s que esto se trate de m� y no de ti? S�, yo s� que te sentir�as m�s seguro si la acci�n se concentrara en ti, y si t� pudieras ejercer esa cosa fr�gil y d�bil que t� llamas �el control.� Pero una vez que lo sueltes y aceptes por la fe la inseguridad y lo excitante de seguirme y hacerlo seg�n mi plan, y observarme hacer lo que t� nunca podr�as hacer con tus propias fuerzas -- te aseguro que no querr�s volver a vivir como antes viv�as.� Dios sab�a de qu� hablaba. No, no se cumpli� todo de una vez; no fue inmediato. S�, estoy seguro que hubo momentos cuando Mois�s deseaba que hubiera otra alternativa. Pero diez plagas m�s tarde (�xodo 12:31-32), �Durante la noche, Fara�n mand� llamar a Mois�s y a Aar�n y les orden�, ��Largo de aqu�! �Al�jense de mi pueblo ustedes y los israelitas! Vayan a adorar al Se�or, como lo han estado pidiendo. Ll�vense tambi�n sus reba�os y sus ganados, como lo han pedido, �pero v�yanse ahora mismo, que para m� ser� una bendici�n! �� �No es asombroso lo que el YO SOY puede hacer cuando por fin cedemos nuestra voluntad y cambiamos nuestra Certeza C�moda por el Futuro Incierto de fe y obediencia? Intercambio No 5: Mois�s y los tercos israelitas. �xodo 15:22. El obedecer - s� y no, pero m�s no que s� � hasta el fin del libro. Comienza en la misma ribera del Mar Rojo. Pocos d�as despu�s de la liberaci�n milagrosa al dividir las aguas, ellos enfrentan un intercambio en el cual fracasan miserablemente, as� como lo har�n numerosas veces durante los pr�ximos 40 a�os. Su actitud se manifiesta primero cuando hay falta de agua. Obviamente, si uno viajaba en el desierto en aquel tiempo, hab�a inquietudes acerca de la provisi�n de agua. Ellos no estaban contentos con esta situaci�n. No se sent�an c�modos. No les gustaba la idea de cambiar la seguridad de saber de d�nde iban a sacar su pr�ximo vaso de agua por la incertidumbre de confiar en el Se�or por ese vaso de agua. Pero el problema iba m�s all� de esto, �no? �xodo 16:1-3 Habiendo visto diez plagas castigar al enemigo y no tocarlos a ellos, habiendo visto a los egipcios morir ahogados en el Mar Rojo que ellos acababan de cruzar sobre tierra seca � ahora comienzan a rememorar los buenos tiempos en Egipto � los d�as maravillosos de seguridad. �Ah, qu� lindo fue! Pero ahora estamos atrapados aqu� en el desierto donde cada d�a enfrentamos incertidumbres. A trav�s de los a�os se quejaban y luchaban con Mois�s acerca del agua, acerca de la comida, y por fin diez de los doce esp�as enviados a explorar la tierra prometida hicieron una vez m�s un intercambio equivocado. �Cu�l fue? Ellos pensaban: Vamos a cambiar la inseguridad de batallar contra un pueblo m�s numeroso y poderoso que nosotros � s�lo mire qu� grande es, ser�a un milagro vencerlo y poseer su tierra � vamos a cambiar esta inseguridad por la certeza de vagar aqu� en el desierto donde hemos aprendido a sobrevivir m�s o menos bien. La aplicaci�n de un mensaje como �ste es tan obvia, que es casi ofensivo decirlo en voz alta. No es el intercambio No 1, No 2, etc�tera. Realmente todos son iguales, y s�lo cambian los actores y las circunstancias. El punto es que el diablo quiere mantenerte abajo y no le importa c�mo. Si �l puede enga�arte haci�ndote creer que est�s viviendo una vida segura porque reh�sas aventurarte en el reino de Dios, si es que tiene el potencial de restringir tu comodidad y seguridad, entonces �l est� feliz. Hermanos, no tienen que confiar en mis palabras esta ma�ana. Lean el Libro. Est� repleto de historias de personas como ustedes y como yo a quienes Dios se acerc� en su certeza c�moda y les dijo, �Lev�ntate. Sal de tu comodidad. Ven y s�gueme. �S�gueme a un futuro incierto donde t� no conoces el camino y donde yo soy la �nica persona en quien te puedes apoyar!� �Hay alg�n intercambio que Dios te est� pidiendo hoy? �Est� acaso pidiendo que te desprendas de algo que te parece seguro, para que entres a su servicio de una forma que no logras comprender porque te parece demasiado insegura? �Hazlo! �Haz el intercambio! �Deja la certeza y entra en un futuro incierto. �Aprende a confiar en �l como nunca antes! :=Bdp [ \ } � � � � � � � � � �    8 ; D � � � � � �    " . 3 4 [ \ ] ` i �����������������������Ե��Ġ�������ĕ����܍ԁ�h�BuB*mH 0phsH 0h�.�B*phh�jihl �B*phhinB*phh�jihl �5�B*phh�jihl �0J5�B*phh\#B*phh�o�B*phh�BuB*phhl �B*phhl �6�B*phhl �5�B*CJaJphhl �/:;[ \ 3 4 � � ���������ab$%<=�����������������������������$a$gdl �gdl ��;�i k n o y { � � � � � � � � � �     & ' - 7 = ? F H I L ^ f g � � � � � � � � � �  ! ; q � � � � � � � � � � � � � <?\}��������������������������������紧����������������������������������h�jihl �5�B*phh�jihl �0J5�B*phh�o�B*phh�BuB*phh\#B*phh�Bu0J5�B*phhl �B*phh�e�B*phh�e�B*phB�*:�������� !":Ybe������ fn}~��������@v����:<T_deu������������������������������������������������������������������������������h�J#h�J#B*phh�J#B*phh2]VB*phhnT�B*phhL�B*phh�o�B*phh�BuB*phhl �B*phI����������+45A��������7�����������$%36�������+:��������ﰡ���������������h&�B*phh� �B*phh�J#B*phh�jihl �0J5�B*phh�!�B*phhq|�5�B*phh�J#5�B*H*phh�J#h�J#5�B*H*phh�J#5�B*phhl �5�B*phhl �B*phh)baB*ph6:<=o����������� #'/BUV{�����������68PQ����������3BCIQRop����������������������������˽�յ�����������������������������ߥ�h�K�B*phh)baB*phhq|�B*phh�J#h�J#5�B*H*phh�J#5�B*phhl �5�B*phhm[=B*phh�J#B*phh&�B*phhl �B*phA��XYz{���PQQR������������ �!�!�"�����������������������������gdl �py����������17Bjkv~�-;nox��������X[����������$&mu{}����2�����������������������������������������Ż��ť��ߝ�����hzxB*phhq|�B*phh�J#h�J#5�B*H*phh�J#5�B*phhl �5�B*phh)baB*phh�jiB*phhT;�B*phh�J#B*phhl �B*phh�K�B*ph>2nw��     � � � � �!�!�!�!�!"5">"A"o"{"�"�"�"�"�"�"�"�"�"K#L#k#l#�#�#�#�#!$/$0$?$Q$`$n${$|$�$�$�$�$% %�%�%�%�%�%�%&&7&?&S&]&v&x&�&�&�&�&�������������������������������������������������ǿ������������������������h�vB*phh@YRB*phh� �B*phh^@6B*phhRMB*phh�J#B*phhzxB*phhl �B*phK�"�"�#�#�#$ $ %#%�&�&F'�'�'?(@(�(�( ) )�)�)B*C*b*�*�*�*�*�*�����������������������������gdl ��&1'B'S'W'�'�'�'�'(-(.(>(E(I(T(X(Y(\(u(z(�(�(�(�(�(�(�(�(�( ) ))*)5):)=)?)d)i)s)v)�)�)�)�)�)�) * */*6*C*a*�*�����������������������������˩�����������������������h#B*phh"k�B*phh� �B*phh�gB*phhq|�5�B*phh�J#h� �5�B*H*phh� �5�B*phhl �5�B*phh�jihl �0J5�B*phh@YRh@YRB*phh@YRB*phhl �B*ph6�*�*�*�*�*�*�*�*�*�*+ ++"+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+=,],f,i,},~,�,�,�,�,�,�,�,�,�,,-;-_-f-g-h-i-�-�-....U/Z/�/�/�/�/000000-0��������������û䳻û�������������䫻�������������h�B*phha�B*phh.LB*phh�3�B*phh� �B*phhl �6�B*phh�jihl �0J5�B*phhl �B*phh#hl �B*phh#B*ph@�*A+B+i-k-�/�/.0/0a0b0�0�0n3o3|3}355(7)7$9%9�:�:�;�;�;���������������������������gdl �-0/0;0<0=0>0?0M0T0`0a0b0|0}0�0�0�0�011'1-1j1n1y1{1�1�1�1�1�1�1�122%2S2^2b2�2�2�2�2�2�2�2�2�2,3@3F3R3S3U3e3f3j3l3�3�3�3�3�3�3���������������������������������������������������������������h�B*phh�+�B*phhl �B*phh0vB*phh)ba5�B*phhl �5�B*phh�J#h�5�B*H*phh�5�B*phh0v5�B*phha�B*ph?�34@4Q4W4q4�4�4�4�4�4�4�4�4�4�455(505@5A5l5q5�5�5�5�5�5�5�5�5�5)7\7]7b7d7s7y7z7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7�7���������������������������������������������������������h�h�B*H*phh�h�B*phh�hl �B*phh�h� �B*phh� �B*phh�B*phh ;B*phh�)GB*phh�jihl �0J5�B*phh�+�B*phhl �B*ph9�7�7�7�7�7�7�7�7�788.868G8K8P8S8`8s8|8}8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8�8 999"9$9%9&909u9w9�9�9�9�9�9�9�9::$:%:&:1:::@:`:b:x:�:�:�:�:�:�:�:�:�:�:�:�:�:�:; ; ;;;;;�������������������������������������������������������������������������������������h��B*phh3cB*phh�B*phhl �B*phh� �B*phU;!;";#;';1;h;q;r;z;;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�;�������������������������h�hl �h�B*phh��B*phhl �B*ph21�N:pS���/ ��=!��"��#��$��%����� ����@@��@ NormalCJ_HaJmH sH tH DA@���D Default Paragraph FontRi@���R  Table Normal�4� l4�a� (k@���(No List*W@��* l �Strong5�\�H�H �.� Balloon TextCJOJQJ^JaJ�3`����:;[\34����  � � � � � � � a b $%<=��XYz{���PQQR������������ �������  #��F��? @ � � ! !�!�!B"C"b"�"�"�"�"�"A#B#i%k%�'�'.(/(a(b(�(�(n+o+|+}+--(/)/$1%1�2�2�3�3�3�0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0��0��0���0��0���0��0���0��0���0��0���0��0��0��0���0��0��0���0��0���0��0���0��0���0��0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���XYz{���������? @ � � !k%�'�'.(/(a(}+--(/)/$1�3��0@����0���0�Italic��0���0���0�����0���0�9�.0�m�`Y� ����0���0���0���0 h(���0 ���0 �������0���0���0 ���0���0�������0���0���0�ޖ��0���0�������0���0���0 �i ��:p2�&�*-0�3�7;�;!"#$&')*,-./��"�*�;%(+�; ]_BH�3�3�3  �3�3�3�3�333��0FB+o+�3�3�3�/�/�/�/�/�/�/�/�/�/�0�0�0�0�0�01"1u1w1�1�1�2�2�2�233#3'31313h3q3y3z3�3�3�3�(&.4�B�(&m*�B�(&�bv`�(&9�8RM��Tin�3czx5w�v#\#�J#L5�6^@6 ;m[=�)G.L@YR2]VLC^)ba�g�ji�?@ABCDEFG����IJKLMNO����QRSTUVW��������Z��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Root Entry�������� �F {km�=�\�Data ������������11Table����9�WordDocument����4`SummaryInformation(������������HDocumentSummaryInformation8��������PCompObj������������q������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ���� �FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.8�9�q