��ࡱ�>�� qs����p��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5@ ���Qbjbj�2�2 0��X�X�I�����������������<��!���������1!3!3!3!3!3!3!$h"R�$|W!������W!����l!���������1!��1!�� ������ ���&g5��R�1!�!0�!�,6%�6%���������6%�q���������W!W!���B����B�Qu� hay en una prueba? G�nesis 22:1-18 (NVI) Recuerdo haber sufrido en cierto examen en la universidad. Fue un examen en la clase de La Historia de la Iglesia. Siempre me sent� orgulloso de estar siempre preparado para los ex�menes. Este examen ser�a de tipo ensayo, es decir que no consistir�a de preguntas sino que yo tendr�a que escribir lo que yo sab�a de cierto tema. Cre�a que estaba bien preparado, pero de alguna manera yo lo hab�a estudiado todo menos el tema que el maestro escogi�. Aquello fue un examen dif�cil. Si los profesores fueran los �nicos que dieran ex�menes y pruebas, tal vez no ser�a tan mal, pero el pasaje b�blico que vamos a leer hoy es s�lo uno de los muchos en la Palabra de Dios que indican claramente que Dios tambi�n es a veces un administrador de pruebas. (Leer G�nesis 22:1-18.) All� esta en blanco y negro: Dios someti� a Abraham a una prueba. �Qu� podemos decir acerca de las pruebas? - Siempre son para demostrarnos algo acerca de nosotros, no para informar a Dios. Tengan cuidado. No encojan a Dios hasta hacerlo tan peque�o que�quepa en su comprensi�n limitada del vers�culo 12, �No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu �nico.� Isa�as 40:13 ��Qui�n ense�� al Esp�ritu de Jehov�, o le aconsej� ense��ndole?� Isa�as 40:14 ��A qui�n pidi� consejo para ser avisado? �Qui�n le ense�� el camino del juicio, o le ense�� ciencia, o le mostr� la senda de la prudencia? Cuando Dios nos prueba, siempre es con el fin de darnos alguna instrucci�n, correcci�n, iluminaci�n o comprensi�n de S� -- no con el fin de aprender algo acerca de nosotros. La prueba por la cual Abraham pas� aqu� es un ejemplo de este principio. Abraham descubri� qu� hab�a en su coraz�n � su verdadero car�cter. Dios ya lo sab�a. - Algunas pruebas parecer�n m�s dif�ciles que otras. Les voy a leer una lista de posibles pruebas. Quiero que se pregunten: �Qu� hago yo cuando Dios me empuja en estas direcciones? �Son pruebas dif�ciles o f�ciles? Al mirar la lista, me doy cuenta de que una prueba que a usted le parezca sencilla puede ser muy dif�cil para otra persona. Aqu� est�n: * Hacerse amigo del chico que nadie quiere corriendo el riesgo de ser rechazado usted mismo por los dem�s. * Ponerse de pie en un culto p�blico de adoraci�n para alabar a Dios por lo que �l ha hecho en su vida. * Acercarse en amor y gracia a una persona a qui�n los dem�s s�lo critiquen y juzgan. * Disciplinarse a alimentarse regularmente en la Palabra de Dios. * Dejar de comer el postre que m�s le gusta. * Subir el porcentaje de sus ingresos que le da a Dios. * Servir en cierta �rea aunque no se sienta capaz. * Despu�s de obedecer a Dios, si todo no resulta como usted lo hab�a esperado, �puede seguir confiando en Dios? - Sea que salgamos bien o salgamos mal en la prueba, siempre hay consecuencias. Aunque algunas pruebas son m�s dif�ciles que otras, cada una es importante. El decir lo contrario es caracterizar a Dios como inmaduro y fr�volo, como si �l dijera, �Ahora bien, no tengo otra cosa que hacer hoy. Creo que me voy a poner a pruebas a mis hijos.� El resultado de cada prueba importa y hay consecuencias. Nos acercaremos un paso m�s cerca de Dios o nos alejaremos de �l como resultado de pasar o no la prueba. Usted y yo estamos donde estamos hoy como resultado de muchos �xitos y muchos fracasos. Tal vez tomamos dos pasos adelante y un paso atr�s, pero seguimos perseverando en la direcci�n correcta. Tanto el �xito como el fracaso, tienen consecuencias. O usted aprende o posterga el aprendizaje para otra ocasi�n. Crece o se estanca. Toca una vida para el reino de Dios o, a lo contrario, tiene una influencia negativa en esa vida, tal vez alej�ndola m�s lejos del reino. Las pruebas tienen consecuencias. - Las pruebas no son tentaciones. Abraham no fue �tentado� a sacrificar a su hijo. Aunque es verdad que el sacrificar a un ni�o no ser�a una cosa muy extra�a en la cultura que rodeaba a Abraham, tampoco fue algo que �l habr�a considerado bajo circunstancias normales. Es probable que �l conociera a gente que sacrificaba a sus hijos, pero �l no tuvo los pensamientos normales que nosotros tenemos cuando somos tentados. �Pueden ustedes imaginar a Abraham diciendo, ��Hombre! Todos lo est�n haciendo. Yo s� que no lo debo hacer, que es muy malo, �pero en verdad, yo quiero sacrificar a mi hijo!�? Las pruebas no son tentaciones y nadie jam�s es tentado por Dios. Santiago 1:13 y 14 �Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni �l tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atra�do y seducido.� �De d�nde vienen los malos deseos en nosotros? Del enemigo. De Satan�s. Las tentaciones son cosa de �l, no de Dios. Y, a prop�sito, usted no tiene que ceder a ellas. 1 Corintios 10:13 �No os ha sobrevenido ninguna tentaci�n que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejar� ser tentados m�s de lo que pod�is resistir, sino que dar� tambi�n juntamente con la tentaci�n la salida, para que pod�is soportar.� No culpen a Dios por una tentaci�n, o por no poder resistirla. Pero una prueba es completamente algo distinto. Abraham fue probado por Dios en este incidente con su hijo Isaac. --El prop�sito de Dios por medio de una prueba es provocar al bien, no al mal. Esto se aplica a toda clase de pruebas en nuestra vida. El plan de Dios para nuestra vida es para bien, no para mal. Creer otra cosa es ser enga�ado por el enemigo. Le deleitar�a a Satan�s que nosotros pens�ramos que los planes de Dios para nosotros son para lo malo y no para lo bueno. Pero la Palabra de Dios dice que toda d�diva buena y todo don perfecto viene del Padre celestial. �l es el autor de todo lo bueno en nuestra vida. �Por qu�, cuando estamos enfrentando una prueba, a veces nos cuesta recordar esta verdad? All� en medio de la tempestad de la prueba, nos parece m�s f�cil creer que Dios nos est� castigando. Fije esto en su mente: cuando Dios me pone a prueba, es�para obrar lo bueno, no para hacerme da�o. Tengo unas observaciones acerca de la situaci�n de Abraham e Isaac: 1. LA PRUEBA SE RELACIONABA CON ALGO QUE ABRAHAM HAB�A DESEADO POR MUCHOS A�OS. Si fuera solamente un deseo propio, eso ser�a una cosa. Pero iba mucho m�s all�, �no es cierto? �Esta prueba estaba relacionada con algo o mejor dicho con alguien que Dios le hab�a prometido a Abraham! El tiempo de esperar el cumplimiento de esa promesa hab�a tardado por largos a�os. Nosotros en nuestra cultura no sabemos mucho acerca de esta clase de esperar. Nos parece un desastre si tenemos que esperar aun un mes. �Cuando por fin la promesa se cumpli�, Abraham ya ten�a 100 a�os y Sara 90! Esta prueba se relacionaba�con algo que tanto Abraham como Sara hab�an anhelado tan desesperadamente que los dos ya hab�an sido reprobados en una prueba varios a�os antes. Fue la prueba de confiar que Dios les dar�a un hijo. Pensando en c�mo �ayudar� a Dios con este asunto, se les ocurri� una soluci�n, algo que era costumbre de aquel tiempo pero que no cab�a en el plan de Dios para ellos. Sara le dijo a Abraham, �Toma a mi esclava Agar. Tengamos una familia a trav�s de ella. Yo soy vieja y t� tambi�n. Entonces tenemos que actuar. No podemos perder m�s tiempo.� En muchas formas el mundo sigue pagando el precio por aquel fracaso de Abraham y Sara. �No crean que las pruebas no tienen consecuencias! S�, las tienen. La prueba en G�nesis 22 sucede despu�s de una larga historia de desear y anhelar, de esperar y clamar a Dios por la llegada del hijo prometido. Por fin, la promesa se cumpli� en la manera que Dios les hab�a prometido desde el principio. Sara dio a luz a un hijo y Abraham fue el padre. Isaac hab�a crecido hasta ser un joven fuerte, con fuerza suficiente para subir la monta�a con una gran carga de le�a sobre sus hombros. Despu�s de todos esos a�os de esperar, �c�mo se atrevi� Dios a probar a Abraham con esta clase de prueba? �Isaac era el heredero prometido! Dudo que pasara un solo d�a sin que Abraham mirara a Isaac y se dijera, �Wow! Dios me dio un hijo tal como me hab�a dicho.� Entonces a este coraz�n feliz y agradecido, Dios le present� esta prueba: �Toma a tu hijo, el �nico que tienes, a Isaac a quien amas, y ve a la regi�n de Moria. Ofr�celo all� como holocausto en el monte que yo te indicar�.� �Ha estado alguna vez en una situaci�n donde tuvo la oportunidad de repetir un examen o una prueba? Creo que esto es b�sicamente la oportunidad que Abraham ten�a en esta instancia. Cuando tom� a Agar, �l fracas�. No pas� la prueba de confiar que Dios le diera un hijo. Ahora enfrenta de nuevo una prueba de su fe en la provisi�n de Dios. �Ya tengo el hijo que Dios me prometi�, pero Dios me dice que se lo devuelva.� Me dice, �Yo soy el que provee. No te agarres de aquel que yo prove� en la persona de tu hijo Isaac. �Ag�rrate de m�, Abraham! �Suelta al ser m�s amado de tu vida! �Su�ltalo!� �C�mo sali� Abraham esta vez? 2. OBEDIENCIA INMEDIATA Muy de ma�ana el pr�ximo d�a� Abraham se encuentra a un nivel diferente de lo que estaba varios a�os atr�s. Su actitud ahora es: Si Dios me lo manda, �yo lo hago! 3. CONFIANZA COMPLETA (aun sin saber los detalles) �sta es una de las cosas que m�s duro me da. Soy un cuestionador. Dudo. Soy una persona que demasiado a menudo demanda respuestas. No soy muy paciente al esperar esas respuestas, lo que muchas veces resulta en frustraci�n puesto que Dios no siempre nos revela todos los �porqu�s� ni los detalles de una prueba. Al contrario, es raro que los revele. Abraham no pide ni una sola palabra de explicaci�n. Conf�a que Dios proveer�. Sigue adelante subiendo la monta�a paso�a paso. Cada paso lo lleva m�s cerca de aquella cosa que seguramente le cuesta creer que Dios le haya pedido. Sin embargo no vacila. No hay falta de fe. �No s� los detalles, mi Dios, pero mis d�as de pelear contigo terminaron. Te obedecer�. Te seguir�. No hay precio demasiado alto.� �Qu� caminata m�s asombrosa! Un Jon�s habr�a huido. Un Mois�s habr�a dicho, �Se�or, env�a a otra persona.� Un Aar�n habr�a dicho, �Vamos a discutirlo para llegar a un acuerdo.� Un El�as tal vez habr�a hecho pucheros. Un Jacob tal vez habr�a�maquinado�un plan detallado para salir con la suya. Un Pedro puede haber dicho, �Dios, T� no tienes que probarme de esta manera. Yo no te dejar�, no importa lo que hagan los dem�s.� Aun el Abraham de otro tiempo puede haber regateado con Dios para conseguir un requisito menor as� como lo hizo a favor de las pocas personas justas en Sodoma y Gomorra � pero no en esta marcha, no en la subida de esta monta�a, no con este hijo prometido. Su determinaci�n, s�lida como una roca y aumentando con cada paso doloroso, es su confianza completa en el Dios en quien ha aprendido a confiar, �pase lo que pase! Y luego, al �ltimo momento posible, Dios interrumpe la prueba. �Anuncia que la prueba se ha terminado, se acab�, es completo! �No pongas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas ning�n da�o.� All� en un matorral, Abraham ve un carnero enredado por los cuernos. �Dios provee! �Isaac vive! �Abraham sale con gran �xito! �Con todos los honores! 4. EFECTO EXTENSO (Leer Gen. 22:15-18) Algunas pruebas tienen consecuencias enormes, �no es cierto? Preguntas que considerar: (Abraham esper� mucho tiempo para tener un hijo.) 1. �QU� HA RECIBIDO USTED DESPU�S DE ESPERARLO MUCHO TIEMPO? Algunos de ustedes ya est�n anticipando y pensando, �Ay, ya s�lo que he deseado por mucho tiempo, y ahora estoy tan feliz de tenerlo - este es lo que Dios me va a quitar.� Esperen un momento. No es a esa conclusi�n que vamos. Pero consideren el tema conmigo. �Se ha encontrado alguna vez desliz�ndose hacia la confianza en algo que Dios le provey� en lugar de confiar en Dios mismo? Tal vez la cosa esperada fue un t�tulo universitario. Tal vez esto no ser�a algo que Dios le peder�a que sacrificara, pero no vaya a confiar m�s en el t�tulo que en Dios. �Cu�l es esta cosa en su vida? �Qu� ha recibido despu�s de mucho tiempo de esperar? �Qu� buena circunstancia le ha tra�do Dios a su vida que por alguna raz�n usted la est� agarrando as� como s�lo a Dios se debe agarrar? Puede ser una posesi�n material. Puede ser una casa o una amistad. Puede ser su carrera, o una oportunidad lucrativa de negocio. Puede ser la comodidad que usted siente en la iglesia. Todas estas cosas pueden ser cosas que Dios ha obrado en su vida de manera maravillosa. �Cu�l es esa cosa en su vida? No tema identificarla. Voy a contarles lo que me vino a la mente mientras preparaba este mensaje. Lo que Dios me ha hecho a trav�s de esta iglesia � a trav�s de cada uno de ustedes y las circunstancias que �l ha obrado que he llegado a amar -- el estar aqu� con el privilegio de ministrar de esta manera en esta congregaci�n. �Nunca he conocido nada como esto y hasta cierto grado me siento como si lo hubiera esperado toda mi vida! �Cu�l es esa cosa en su vida? �Qu� ha recibido despu�s de una larga espera? Escuche estas preguntas y deje que el Esp�ritu Santo las entreteja as� como �l desea que usted las oiga. (Abraham obedeci� inmediatamente el mandato de sacrificar a su hijo Isaac.) 2. �CU�NTO TIEMPO TARDA USTED EN OBEDECER? No s� como son ustedes, pero yo tengo un r�cord largo en este asunto y no es tan bueno. Digo que yo no s� acerca de ustedes, pero no es dif�cil imaginarlo. Ustedes sufren del mismo problema, �verdad? Tardamos en obedecer porque nacimos con un esp�ritu de desobediencia ya grabado en nuestra naturaleza. Sobresalimos en el arte de postergar la obediencia o simplemente nunca llegar a hacerla. �No es decir que esto nos excusa! De ninguna manera. Cuando Jesucristo entr� en nuestra vida, por Su gracia empez� un proceso de transformaci�n. Llegamos a ser nuevas criaturas en Cristo; �lo viejo pas� dando paso a lo nuevo! Dejamos atr�s nuestros caminos malvados y comenzamos a caminar en el camino de la vida eterna. Esto es verdadero para cada persona aqu� presente que ha sido salvada por Su gracia. Sin embargo todos sabemos que el aceptar a Cristo no fue nuestra �ltima oportunidad de obedecer. Las pruebas son una parte integral de la vida cristiana. Dios nos pide cosas con bastante regularidad, �no es cierto? Las decisiones nos enfrentan frecuentemente � decisiones de obedecer o desobedecer. �Cu�nto tiempo tarda usted en�obedecer? (Dios le dio a Abraham muy pocos detalles.) 3. �PUEDE USTED CONFIAR SIN SABER LOS DETALLES? Tal vez este principio sea m�s f�cil de entender si lo acercamos primero en un nivel menos espiritual. En mi trabajo en la Universidad Wesleyana de Indiana (UWI), los cambios y avances tecnol�gicos son una realidad siempre presente que no se puede pasar por alto. Es necesario decidir si vamos a invertir los fondos en estas nuevas tecnolog�as o no. Un aspecto de mi trabajo que me gusta mucho es involucrarme en el proceso de tomar tales decisiones. Lo que he descubierto es que aunque para ciertas compa��as o universidades ser�a ventajoso adoptar cierta tecnolog�a en cierto momento, esto no quiere decir que es el momento apropiado para UWI. La cuesti�n del tiempo es muy importante. En una conferencia a la que asist�, se habl� mucho acerca de cierta tecnolog�a y hab�a muchas referencias en las presentaciones a que no era tanto una cuesti�n de si uno iba a adoptar la tecnolog�a sino de cu�ndo la iba a adoptar. Yo estaba sentado en un sal�n entre 2,500 personas, gritando en mi mente, ��C�mo puedo saber cu�ndo UWI debe hacer esto? �D�game esto, muchacho! �Necesito detalles!� M�s tarde le dije a mi esposa que posiblemente era tiempo que yo hiciera una presentaci�n en la pr�xima conferencia sobre el tema, �C�mo saber cuando es el momento para usted�. Me puse tan emocionado hablando de esto que Sandra tuvo que decirme, ��No tienes que gritar!� Y efectivamente hab�a comenzado a predicarle. �No esperen que yo conf�e sin detalles! Esto es buen consejo respecto a la tecnolog�a. Vale la pena investigar a fondo para saber en qu� se est� involucrando -- e involucrando a otros tambi�n. Pero en cuanto a la fe en Dios, saldr� perdiendo mucho de lo bueno que Dios le quiere dar si exige saber los detalles antes de actuar. Esto no es fe. No es tener fe. Abraham aprendi� a confiar en Dios sin saber los detalles. �Y ustedes? �Est�n dispuestos a aprender la lecci�n? �Est�n dispuestos y listos para confiar en Dios sin saber los detalles? (El alcance de la bendici�n de Dios a trav�s de Abraham se extiende hasta usted y hasta m�.) 4. �A QUI�N DESEA DIOS BENDECIR A TRAV�S DE USTED? La filosof�a de Charles Schultz (autor de la tira c�mica �Peanuts�): (No es necesario hacer el examen. Esc�chelo no m�s, y ver�n el punto.) Examen: 1. Diga los nombres de las cinco personas m�s ricas del mundo. 2. Diga los nombres de los �ltimos cinco ganadores de la Copa Mundial. 3. Diga los nombres de las �ltimas cinco ganadoras del t�tulo de �Miss Universo�. 4. Diga los nombres de diez personas que han ganado el premio N�bel de la paz. 5. Diga los nombres de por lo menos seis ganadores del premio de la Academia por mejor actor o actriz. 6. Diga los nombres de los equipos que ganaron la Copa Mundial de F�tbol en los �ltimos diez a�os. �C�mo salieron? El punto es que ninguno de nosotros se acuerda de las noticias de ayer. Estas personas que ustedes no pudieron recordar no son personas mediocres. Son los mejores en su campo. Pero el aplauso se acaba. Los trofeos se deslustran. Los logros se olvidan. Los elogios y los certificados quedan sepultados con sus due�os. Ahora les voy a dar otra prueba. A ver como salen en �sta. 1. Mencione a tres maestros que le ayudaron en su jornada escolar. 2. Mencione a tres amigos que le han ayudado en un tiempo dif�cil. 3. Mencione a cinco personas que le han ense�ado algo valioso. 4. Mencione a cuatro personas que le han hecho sentirse apreciado o especial. 5. Piense en cinco personas con quienes le gusta pasar tiempo. 6. Mencione a dos h�roes cuyas historias le han inspirado. �Fue m�s f�cil esta prueba? La lecci�n: Las personas que causan un impacto positivo en su vida no son las que tienen m�s credenciales, m�s dinero o m�s premios. Son las que se preocupan por usted�. �A qui�n desea Dios bendecir a trav�s de usted? �A qui�n desea Dios ministrar mediante su vida -- s�, aun mediante las pruebas por las cuales �l le ha llevado? Que no le cieguen las pruebas de la vida. A veces tocar�n las cosas de las cuales usted se siente muy orgulloso y que ha esperado por mucho tiempo. Aun as�, Abraham te dir�a. �Obedece al instante. Conf�a por completo y mira c�mo Dios te usar� para bendecir a otros.� � /HKPXqz������� { � � � � �    A Q j v z � � � � � � � ( 2 7 = F ~ � � � � �����̼̼̼��̼̼�̴̴̴̴�̴̴̴̴̴̴̴�̴̙ę�h�N�h�6Q5�B*phh�6QB*phh�zth�ztB*phh�N�B*phh�ztB*phh�kMB*phh�Z�B*phh+}�B*phh+}�6�B*ph h�:dh+}�6�B*CJaJph h�:dh+}�5�B*CJaJph1/0 ! " : ; ~  � � � �   R � � � >?t������������������������ �0���^�0�`��gdM? ���`�^��`�`�gd+}�gd+}�$a$gd+}�$a$gd�:d�Q�� � � � . ? D p s �     Q ` a � � � � -=ST`fm�����������������ܽ���ܪ�������܃{�{܃܃{܃܃܃�skh=$�B*phhqZiB*phh�e�B*phh�Z�B*phha]?h+}�6�B*ph h�N�hM?h�N�hM?B*phh�N�h+}�B*phh+}�h�$�h�$�B*phha]?h+}�0J5�B*phh�6QB*phh+}�B*phh�6Qh�6Q6�B*phh�N�h�6Q5�6�B*ph'�����=>?Htuv��������$ALZc������ AE_`uvwy�������� ��������������������������������������������������������h _[B*phh�!h�!B*phha]?h+}�0J5�B*phh�!B*phh+}�B*phh|{�6�B*phh�N�h+}�5�6�B*phh�N�h|{�5�6�B*phh�Z�B*phh=$�B*phh|{�B*ph8tu��w�<t�hi  abgh���DE�����������������������������`��gd�Bgd76�gd�Ngd+}� #()5:;<Fbfstv��������>KLThijqt��HKQm���Gk����������������������������������������������������������h�NB*phh�t�B*phh+}�6�B*phh _[6�B*phh�N�h+}�5�6�B*phh�N�h _[5�6�B*phha]?B*phh _[h _[B*phh _[B*phh�Z�B*phh�!B*phh+}�B*ph7������ 6R\`cez���������������� abci<A]����� )-9Fgh�����������������������������������ŷ��������������������������hM?h+}�B*mH phsH h�N�h+}�5�6�B*phh�N�h�N5�6�B*phh�N6�B*phh�Z�B*phh6}�B*phh&(nB*phh�t�B*phh�NB*phh+}�B*ph;��������������� )/38HI_aBCEZho�������������ƻճ����������������������w����w���lh�RS5�6�B*phh��B*phh�fB*phh�RSB*phh�Bh�BB*phh�>�B*phh�p B*phh�NB*phh+}�B*phhM?h76�mH sH hM?h76�B*mH phsH hM?h+}�B*mH phsH hM?h�NB*mH phsH h��B*mH phsH (��HI% & ' k l � � �"�"�%�%D'E'3)�+�+�+�+�+�+j,k,�,�,�����������������������������`��gd+}�gdQc�gd+}��45?AGHIop����Nikl��������  "%2GPQ��������$ % & ' �������Žŵŵŵŵŭŭŭťŭťťťťŭ�Ŏņť�~�h�D}B*phh�>�B*phh�_h+}�0J5�B*phh�fB*phh�SB*phh��B*phh�RSB*phhSF�B*phh+}�B*phh�RSh�RS5�6�B*phh+}�5�6�B*phh��5�6�B*phh�RSh+}�5�6�B*ph/' 1 k l q � � � � � � � !!'!(!7!M!R!T!`!m!q!u!�!"�"�"�"�"�"�"�"�"�"����Ⱦȴ�Ҫ����������u�����fYh�_h+}�5�B*phh�_h+}�0J5�B*phh+}�6�B*phh B*phh^_h^_B*phh��B*phh^_B*phh+}�B*phh+}�5�B*phh/�5�B*phh^_5�B*phh�#K5�B*phhQc�5�B*phh��h+}�5�B*phh>X�h+}�B*phh>X�h>X�B*ph"�")#3#;#M#d#j#�#J$|$�$�$�$% %%%%%R%T%U%r%s%x%y%�%�%�%�%�%�%�%�%�%�%5&@&u&z&'B'D'E'V'r'}'�'�'�'�'�'�'�'����������������������̽����������������������������h]/$h+}�0J5�B*phh�] h+}�0J5�B*phh�_h+}�B*phh��B*phh�4�B*phh�_h+}�0J5�B*phh��0J5�B*phh�_h�s0J5�B*phh�sB*phh B*phh+}�B*ph4�'�'�'�'�'I(N(�(�(�(�(�()>)I)`)c)d)�)�)�)�)�)�)*(*+*A*E*J*\*g*r*�*�*�*�*�*�*�*�*++ ++ +B+N+[+t+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�+�������������������������������������������������������������h/�5�B*phhY@5�B*phhg@B*phh+}�5�B*phhZ$pB*phh F�B*phh�fB*phh]/$B*phh�4�B*phh��B*phh+}�B*ph=�+�+�+�++,1,3,4,9,C,F,[,],^,b,h,i,j,p,q,�,�,�,�,�,�,�,�,�,�,�,&-(-G-`-m-�-�-�-�-�-�-�-�-....,.7.}.������������������ù�����������������hb�B*phh��B*phhTPB*phh�Ah+}�0J5�B*phh�DB*phh/�B*phh/�5�B*phhQc�5�B*phh+}�5�B*phhZ$pB*phh]/$B*phh��B*phh+}�B*phhY@B*ph2�,..�/�/�2�2R4S4|4}4�4�4�4�45 5G5H5T6U6�7�9�9I;J;�;�;���������������������������gd+}���`��gd+}�gd�D}}..�.�.�.�.�.�.�.�.�.///Y/c/�/�/�/�/�/�/h0p0�0�0�01"1�1�1�1�1�1�1�1�1�1�12&2b2d2x2�2�2�2�2�2�23^3s34(4648494N4Q4S4X4������������������������ɽ��������������������������쵭쵭��h+}�5�B*phh�S>B*phhTD�B*phhb�0J5�B*phh�Ah+}�B*phhTPB*phhb�B*phh�DB*phh+}�B*phh�A0J5�B*ph=X4e4g4h4u4|4}4�4�4�4�4�4�45 55F5G5H5I5l5|55�5�5�5�5�5*6/6T6U6W6\6s6�6�6�6�6�6�6 77%737:7P7Y7h7v7�7�7�7�7�7�����������������������������������������������䮢��h��0J5�B*phh,W�0J5�B*phh�Qfh+}�0J5�B*phh,W�5�B*phh,W�B*phh��h+}�5�B*phhRnB*phh+}�B*phh+}�5�B*phhRn5�B*ph6�7�7�7�7"8*8:8^8�8�8�8�8�89!9s9}9�9�9�9�9�9r:�:�:�:+;1;T;X;�;�;�;�;�;�;�;�;<Q<T<U<V<z<{<~<<�<�<�<�<�<�<�<�<�<������������������������������껳��ꡗ����������h�5�B*phh+}�5�B*phh��5�B*phh�B*phh�QfB*phh"@2B*phh�Qfh+}�0J5�B*phh0,?B*phh��B*phh�|"B*phh+}�B*phh��h��0JB*ph7�;<<P<Q<~<<B>C>�?�?�@A-A.A_A`ADDGGIIsI�I�I�I5J=J}J�����������������������������gd+}��<�<�<�<==K=f=�=�=�=�=> >.>A>B>C>�>�>`?c?�?�?�?�?�?�?3@e@�@�@.A3A4A]AaA|A�A�A�A�A�ABJBMBjBkB�B�B�B�BCC�C�C�C D0D3D:D;D?tu�� w �  < t �   h i  abgh���DE��HI%&'kl������DE3!�#�#�#�#�#�#j$k$�$�$&&�'�'�*�*R,S,|,},�,�,�,�,- -G-H-T.U.�/�1�1I3J3�3�344P4Q4~44B6C6�7�7�89-9.9_9`9<<??AAsA�A�A�A5B=B}B�BCmC�C9D:DJDKD�DKE�E�E�E�EFRF�F�F!G]G_G�G(H)H�H�H�I�I�I�I�I�0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0����0���0���0���0���0���0���0���0���0���0����0���0����0����0����0����0����0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0����0���0����0���0��p�0���0���0���0��p�0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0���0����0����0���0�� ��0���0�� �0���0����0�� �0�� �0���0����0���0�� �0��p�0�� �0����0�� �0���0����0���0����0��(�0���0���0��(�0���0��(�0���0����0����0��(�0��(�0���0��(�0��p�0����0���0��0�0���0���0���0���0���0����0����0�� ��0�� ��0����0��p�0��0�0���0���0���0��8�0���0��8�0���0����0���0���0���0��@�0���0���0��@�0����0���0����0����0����0��@�0��@�0��@�0���0��@�0��@�0���0��@�0���0���0���0���0��@�0��@�0��@�0����0��@�0��@�0���0��@�0��@�0���0���0���0��H�0���0�� ��0���0������R�gh����=B}B�BCmC�IO900����O900�O900�0M900�M900�M900�M900�M900�O900�O90 0�� ��M90 0�M900�O900�M900�O900�O90���J�M90�M90��0���O900�O900��� ����' �"�'�+}.X4�7�<hD�I?M�Q�Q),-/01345679:;=>?ABt��,�;}J�Q�Q*.28<@C�Q+8'8'�'�'�'�'�*�*�+�+K/K/l6l6�6�6�A�ACC`CkC�C�CD DDD�H�H�I�I�I��������rx�I�I�I33333,>*U���@#Z#�%&,S,W,|,.2.�1�1�89�>�>5B=B4EKEH*H�I�I�I�I�I�I�I�I��L HINES,2�m��f�����������������^��`���o(.� �������^��`����h�H.� �p�L��p^�p`�L��h�H.� �@ ����@ ^�@ `����h�H.� �����^�`����h�H.� ���L���^��`�L��h�H.� �������^��`����h�H.� �������^��`����h�H.� �P�L��P^�P`�L��h�H.,2�m��������         GV�q�vKdd F*�X[+H0�$GVtn�$F*��L�)GVX[+H])�X��T�q�v])�X�q�vj�i�A�D(8��]  w$ �p }'�TL���#Rng@�|�E�c �!�|"]/$y_&T-"@2�6�c:�L<�S>0,?M?a]?Y@�B�&BeE�[I�#K�kM�NTP�6Q�S�RS':U~JW�2Y _[LC^�_^_�:d�f�QfqZi���K����/��t�b� F�=$�L2��Z�{�SF��[�|{�6$��N���^�TD��e�mF�+}�[�Qc��4����$�<��3���S�76��o��� �>X���6}��@��I�I�@�I�I�I�@��Unknown������������G��z ��Times New Roman5��Symbol3&� �z ��Arial#1���h1D�&�s�&I) �>%� �>%�����9'��24�I�I 3�Q�HP)��?����������������������+}����Qu� hay en una prueba Norva CrosbyL HINES �������Oh��+'��0��������   < H T`hpx��Qu� hay en una pruebaQu� Norva Crosbyna orvorvNormalrL HINES73IMicrosoft Word 10.0@6�@M@�uevY�@d�!g5� �>����՜.��+,��0  hp���� ���� � ��Wesleyan Church�%�IA �Qu� hay en una prueba Title  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCD����FGHIJKL����NOPQRSTUVWXYZ[\]^_����abcdefg����ijklmno��������r��������������������������������������������������������Root Entry�������� �F@ 'g5�t�Data ������������E1Table����MF%WordDocument����0�SummaryInformation(������������`DocumentSummaryInformation8��������hCompObj������������j������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ���� �FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.8�9�q